Centro Kaori
Osteopatía
Trocanteritis
La trocanteritis, también conocida como bursitis trocantérica, es una inflamación de la bursa ubicada cerca del trocánter mayor del fémur, en la parte externa de la cadera. Esta bursa actúa como un amortiguador entre los tendones, músculos y el hueso. Cuando se inflama, puede generar dolor y molestias significativas en la cadera y en ocasiones irradiarse hacia el muslo.
Causas comunes de la trocanteritis
-
Sobreuso o sobrecarga:
-
Actividades repetitivas como correr, subir escaleras o caminar largas distancias.
-
-
Traumatismos:
-
Golpes directos en la cadera.
-
-
Alteraciones biomecánicas:
-
Problemas de alineación en la cadera, rodilla o pie.
-
Piernas de diferente longitud funcional.
-
-
Debilidad muscular:
-
Especialmente en los músculos estabilizadores de la cadera (glúteo medio y menor).
-
-
Enfermedades asociadas:
-
Artritis reumatoide, artrosis de cadera o enfermedades inflamatorias.
-
-
Postura inadecuada:
-
Sedentarismo o posiciones prolongadas que generan tensión en la cadera.
-
Síntomas principales
-
Dolor en la parte externa de la cadera, que puede irradiarse hacia el muslo.
-
Sensibilidad al tacto en la zona del trocánter.
-
Dolor al caminar, correr, subir escaleras o acostarse del lado afectado.
-
Rigidez o dificultad para mover la cadera.
Tratamiento osteopático para la trocanteritis
La osteopatía es muy efectiva para tratar la trocanteritis, ya que busca aliviar el dolor, reducir la inflamación y corregir desequilibrios biomecánicos que pueden haber contribuido al problema.
1. Evaluación integral
-
Análisis de la postura, la marcha y la alineación de la cadera, pelvis, rodilla y pie.
-
Identificación de tensiones musculares y fasciales asociadas.
2. Técnicas aplicadas
-
Liberación miofascial:
-
Para aliviar la tensión en los músculos que rodean la cadera, como el glúteo medio, glúteo mayor, tensor de la fascia lata e isquiotibiales.
-
-
Manipulación articular:
-
Ajustes suaves en la cadera, columna lumbar, pelvis o rodilla para mejorar la movilidad y reducir tensiones.
-
-
Trabajo en la bursa y tejidos blandos:
-
Masaje y movilización para reducir la inflamación en la zona del trocánter.
-
-
Reequilibrio postural:
-
Corrección de desalineaciones que generan sobrecarga en la cadera.
-
-
Estiramientos y fortalecimiento:
-
Estiramiento de los músculos tensos (como el tensor de la fascia lata y el piriforme).
-
Fortalecimiento de los estabilizadores de la cadera (glúteo medio y menor).
-
Recomendaciones adicionales
-
Descanso:
-
Evitar actividades que empeoren el dolor, como correr o acostarse sobre el lado afectado.
-
-
Aplicación de frío o calor:
-
Frío en etapas iniciales para reducir la inflamación.
-
Calor para aliviar la rigidez muscular.
-
-
Ejercicios específicos:
-
Estiramientos suaves para mejorar la flexibilidad.
-
Ejercicios de fortalecimiento progresivo para estabilizar la cadera.
-
-
Control del peso:
-
Reducir la sobrecarga en la cadera en caso de exceso de peso corporal.
-
-
Calzado adecuado:
-
Zapatos con buen soporte que favorezcan la correcta biomecánica al caminar.
-
Beneficios del tratamiento osteopático
-
Reducción del dolor y la inflamación.
-
Mejora de la movilidad de la cadera.
-
Prevención de recaídas corrigiendo los factores desencadenantes.
-
Mejora del equilibrio y la postura global.
Si necesitas ejercicios específicos o tienes dudas sobre cómo abordar la trocanteritis, puedo proporcionarte recomendaciones más detalladas.