top of page
Sphere on Spiral Stairs

Tendinitis del manguito de los rotadores

El manguito de los rotadores también llamado manguito rotador, es un conjunto de músculos y tendones del hombro que permiten su movimiento y estabilidad. Los músculos que forman el manguito de los rotadores son: Supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor. 

La tendinitis del manguito rotador es una inflamación de los tendones que lo conforman. Es una causa frecuente de dolor en el hombro, especialmente en personas que realizan movimientos repetitivos con los brazos (deportistas, trabajadores manuales, personas mayores, etc.).

Causas

  • Movimientos repetitivos del brazo por encima de la cabeza (natación, tenis, levantamiento de pesas, pintura, carpintería).

  • Sobrecarga muscular y falta de fortalecimiento del hombro.

  • Mala postura, especialmente al trabajar con el ordenador o usar el teléfono móvil.

  • Envejecimiento, que puede debilitar los tendones.

  • Traumatismos o caídas sobre el hombro.

 

 Síntomas

  • Dolor en la parte frontal o lateral del hombro, que puede irradiarse al brazo.

  •  Molestia al levantar el brazo por encima de la cabeza.

  •  Dolor nocturno, especialmente al dormir sobre el hombro afectado.

  •  Pérdida de fuerza y movilidad en el brazo.

  •  Sensación de chasquido o roce en el hombro al moverlo.

Tratamiento en casa

  • Reposo relativo.  Evitar movimientos que agraven el dolor, pero sin inmovilizar completamente el hombro.

  • Aplicación de hielo. 5-10 minutos, 2-3 veces al día para reducir la inflamación.

  • Ejercicios de fortalecimiento y movilidad. Para mejorar la estabilidad del hombro.

  • Masajes y estiramientos. Relajar los músculos del hombro y la espalda.

  • Antiinflamatorios (si es necesario). Siempre bajo supervisión médica.

Prevención

  • Mantener una buena postura al trabajar y al hacer ejercicio.

  • Fortalecer los músculos del hombro y la espalda para evitar sobrecargas.

  • Evitar movimientos repetitivos sin descanso.

  • Usar técnicas adecuadas en deportes como natación, tenis o pesas.

Si el dolor persiste más de 6 semanas, es recomendable acudir a un osteópata para un tratamiento más específico.

Tratamiento Osteopático 

La osteopatía es un enfoque eficaz para tratar la tendinitis del manguito rotador, ya que no solo alivia el dolor, sino que también busca corregir las causas subyacentes del problema, como descompensaciones posturales, bloqueos articulares y tensiones musculares en hombro, cuello y espalda.

  • Beneficios de la Osteopatía en la Tendinitis del Manguito Rotador

    • Reduce la inflamación y el dolor mediante técnicas de drenaje y movilización.

    • Mejora la movilidad del hombro restaurando la función de las articulaciones.

    • Corrige desequilibrios posturales que pueden estar sobrecargando el hombro.

    • Favorece la circulación y oxigenación del tejido tendinoso para acelerar la recuperación.

  • Técnicas Osteopáticas para la Tendinitis del Manguito Rotador

    • Liberación miofascial. Relaja las tensiones en el manguito rotador y músculos vecinos (trapecio, dorsal ancho, pectoral).

    • Movilización articular. Ayuda a mejorar la movilidad del hombro, clavícula y escápula.

    • Corrección postural. Ajuste de la columna cervical y torácica para evitar sobrecarga en el hombro.

    • Masoterapia y técnicas neuromusculares. La masoterapia es una técnica manual que consiste en presionar y frotar los tejidos blandos del cuerpo y las técnicas neuromusculares son un conjunto de técnicas de masaje y vendaje que se aplican para mejorar la función muscular y articular. Estas técnicas ayudan a la relajación de músculos hiperactivos que afectan la biomecánica del hombro.

    • Técnicas de drenaje linfático. Reducen la inflamación en el área afectada.

    • Terapia craneosacral. Disminuye el estrés y la tensión general del cuerpo, lo que puede favorecer la recuperación.

  • Ejercicios Complementarios Recomendados

    • Ejercicio pendular (Técnica de Codman)

      • Inclina el tronco hacia adelante, dejando el brazo afectado colgando.

      • Realiza movimientos circulares suaves sin forzar.

      • Hazlo durante 1-2 minutos.

    • Estiramiento del pectoral y deltoides anterior

      • Apoya el brazo en una pared o marco de puerta y gira el torso en sentido contrario.

      • Mantén el estiramiento 20 segundos y repite 3 veces.

    • Rotación externa con banda elástica

      • Sujeta una banda elástica con la mano afectada y codo pegado al cuerpo.

      • Rota externamente el brazo sin despegar el codo del cuerpo.

      • Repite 10-15 veces.

    • Fortalecimiento escapular

      • Aprieta los omóplatos hacia atrás y hacia abajo, sin levantar los hombros.

      • Mantén 5 segundos y repite 10 veces.

bottom of page