top of page

Fascitis plantar

La fascitis plantar es una de las causas más comunes de dolor en el talón y la planta del pie. Se produce por la inflamación o irritación de la fascia plantar, un tejido fibroso que conecta el talón con los dedos y actúa como soporte para el arco del pie. Aunque es frecuente en deportistas, también puede afectar a personas que permanecen mucho tiempo de pie o tienen problemas en su pisada.

 

Causas comunes

  1. Sobrecarga mecánica: Correr, caminar o permanecer mucho tiempo de pie.

  2. Problemas de la pisada: Pie plano, pie cavo o desalineaciones.

  3. Calzado inadecuado: Zapatos con poca amortiguación o soporte.

  4. Aumento de peso: Sobrepeso u obesidad que ejerce presión adicional sobre la fascia plantar.

  5. Tensión en músculos o tendones: Especialmente el tendón de Aquiles y los músculos de la pantorrilla.

 

Síntomas principales

  • Dolor punzante en la planta del pie, especialmente cerca del talón.

  • Molestias al dar los primeros pasos al levantarse por la mañana.

  • Dolor que empeora con la actividad prolongada.

  • Sensación de tensión en el arco del pie.

 

Tratamiento osteopático para la fascitis plantar

La osteopatía ofrece un enfoque integral, abordando no solo la fascia plantar, sino también otras estructuras relacionadas para reducir el dolor y mejorar la funcionalidad.

1. Evaluación biomecánica. El osteópata analizará:

  • La alineación del pie.

  • La postura y la marcha.

  • Las cadenas musculares y fasciales asociadas.

2. Técnicas aplicadas

  • Liberación miofascial: Relajación de la fascia plantar para reducir tensiones y mejorar su elasticidad.

  • Manipulación articular: Ajustes en el pie, tobillo, rodilla y cadera para corregir desequilibrios.

  • Movilizaciones suaves: Aumento de la circulación y alivio de la rigidez en la planta del pie.

  • Estiramientos asistidos: Liberación de los músculos tensos, como los gemelos y el sóleo, que pueden agravar la fascitis.

  • Trabajo en el arco plantar: Ayuda a restaurar la funcionalidad y estabilidad del arco.

  • Corrección postural: Si el dolor está relacionado con problemas en otras áreas del cuerpo, como la pelvis o la columna, estas serán tratadas.

 

Recomendaciones adicionales

  1. Estiramientos diarios:

    • Estirar la fascia plantar y los músculos de la pantorrilla.

    • Uso de una pelota pequeña (como una pelota de tenis) para masajear la planta del pie.

  2. Aplicación de frío: Reduce la inflamación, especialmente después de actividades.

  3. Uso de plantillas: Visita al podólogo que podrá realizarte un estudio por si necesitas plantillas personalizadas si hay alteraciones en el arco plantar. 

  4. Fortalecimiento muscular: Ejercicios específicos para los músculos intrínsecos del pie.

  5. Calzado adecuado: Zapatillas con buen soporte y amortiguación.

  6. Piel hidratada.

 

Beneficios del tratamiento osteopático

  • Alivio del dolor.

  • Reducción de la inflamación.

  • Corrección de desequilibrios que generan sobrecarga.

  • Mejora de la calidad de vida y prevención de recaídas.

bottom of page