
Centro Kaori
Osteopatía

Epicondilitis
La epicondilitis, también conocida como codo de tenista, es una inflamación de los tendones que conectan los músculos del antebrazo (músculos extensores de la muñeca, extensores de los dedos y músculo supinador) con el epicóndilo lateral del húmero. El epicóndilo es una protuberancia del húmero situada en la parte externa del codo.
El uso excesivo de los músculos mencionados puede provocar irritación e inflamación del epicóndilo y del tendón del extensor común, dando lugar a lo que se conoce como epicondilitis lateral o codo de tenista.
Causas
-
Movimientos repetitivos del antebrazo (tenis, golf, levantar pesas, carpintería, etc.).
-
Uso excesivo del teclado y ratón sin una postura ergonómica adecuada.
-
Falta de calentamiento o sobrecarga muscular en actividades físicas.
-
Debilidad en los músculos del antebrazo, lo que aumenta la tensión en los tendones.
Síntomas
-
Dolor en la parte externa del codo que puede irradiarse al antebrazo.
-
Debilidad al agarrar objetos o al girar la muñeca.
-
Aumento del dolor al levantar cosas, dar la mano o usar herramientas.
-
Rigidez o molestias al estirar el brazo.
Tratamiento
-
Reposo y modificación de actividades. Evitar movimientos que agraven el dolor.
-
Hielo. Aplicar frío durante 5-10 minutos, 2-3 veces al día para reducir la inflamación.
-
Uso de una codera o férula. Ayuda a descargar la tensión en los tendones. Se recomienda su uso sólo durante la fase de dolor agudo o cuando se realiza alguna actividad que pueda aumentar el dolor. El uso continuado de una férula puede provocar que la musculatura se debilite.
-
Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento. Para mejorar la resistencia del antebrazo.
-
Masajes y terapia manual. Para aliviar tensiones y mejorar la circulación en la zona afectada.
-
Antiinflamatorios (si es necesario) → Bajo supervisión médica.
Prevención
-
Realizar calentamiento antes de actividades físicas.
-
Mantener una postura ergonómica al trabajar con ordenador o herramientas.
-
Fortalecer el antebrazo con ejercicios preventivos.
-
Usar técnicas adecuadas en deportes como tenis o golf.
¿Cómo puede ayudar la osteopatía en la epicondilitis?
La osteopatía puede ser un tratamiento eficaz para la epicondilitis lateral o codo de tenista, ya que no solo trata el dolor en el codo, sino que busca equilibrar todo el sistema musculoesquelético. Muchas veces, el problema no solo está en el codo, sino en la postura, la movilidad de la muñeca, el hombro o incluso la columna cervical.
Beneficios
-
Reduce la inflamación y el dolor → Mediante técnicas de liberación miofascial.
-
Mejora la movilidad del codo y del brazo → Restaurando el equilibrio de las articulaciones.
-
Corrige desajustes posturales → Muchas veces, una mala postura en hombros o cuello agrava la tensión en el codo.
-
Optimiza la función muscular → Relajando músculos sobrecargados y fortaleciendo los más débiles.
Técnicas osteopáticas
-
Liberación miofascial. Ayuda a reducir la tensión en los músculos del antebrazo, del brazo y del hombro.
-
Manipulación articular. Para mejorar la movilidad del codo, la muñeca y el hombro.
-
Terapia craneosacral. Ayuda a liberar tensiones generales en el sistema nervioso.
-
Corrección postural. Se evalúa la postura y se trabajan compensaciones en la columna cervical y dorsal.
Ejercicios y recomendaciones osteopáticas
-
Ejercicio de estiramiento del antebrazo
-
Extiende el brazo con la palma hacia abajo.
-
Con la otra mano, empuja suavemente los dedos hacia abajo.
-
Mantén 15-20 segundos y repite 3 veces.
-
-
Liberación con pelota de goma o foam roller
-
Masajear suavemente la parte externa del antebrazo con una pelota o un rodillo de espuma.
-
-
Ejercicios excéntricos con goma elástica
-
Sujeta una goma con la mano afectada y flexiona la muñeca lentamente hacia arriba y abajo.
-
Repite 10-15 veces.
-
-
Corrección postural
-
Mantener hombros relajados y evitar encorvarse al trabajar.
-
Ajustar la ergonomía si se trabaja con ordenador o herramientas manuales.
-